Sostenibilidad:
El poder
de las marcas
para transformar
el mundo.
Más sostenibilidad es más satisfacción,
notoriedad,
reputación,
confianza,
capital social,
capital intelectual,
compromiso,
cultura,
credibilidad,
transparencia,
letigimidad,
reconocimiento,
vinculación,
sostenibilidad,
responsabilidad social,
crecimiento,
innovación,
transformación,
progreso,
evolución,
La sostenibilidad es el gran
activo intangible de este siglo XXI.
Una adecuada creación, activación y gestión del capital sostenible de las empresas, las instituciones y las organizaciones impacta positivamente en el resto de intangibles de sus marcas.
Las empresas sostenibles aumentan su reputación y su notoriedad y logran conectar mejor con sus audiencias y sus públicos, con los que mantienen un vínculo más estrecho y cercano.




Consultores en sostenibilidad
Acompañamos a las empresas en la creación, desarrollo y fortalecimiento
de su capital sostenible. Diseñamos estrategias, planes y programas para incorporar
la sostenibilidad en las organizaciones, sus procesos y sus operaciones.
Auditoría y diagnóstico
Planificación estratégica y sectorial
Desarrollo del capital sostenible e impacto
Evaluación y certificación
Formación: capital humano para la sostenibilidad
Nuestro cómo son los derechos humanos
Según los organismos internacionales, el EBDH o enfoque basado en derechos humanos
es el proceso más eficaz y eficiente para cumplir con las metas de la Agenda 2030
y lograr ser sostenibles.
Nuestra metodología única aúna ambos marcos de acción y se desarrolla mediante las fases siguientes:
Entorno y alineamiento
Localización
Integración EBDH
Armonización
Desarrollo y consolidación
Monitorización y seguimiento
Entorno y alineamiento
Localización
Integración
Armonización
Desarrollo
Monitorización
Estándares de sostenibilidad
Preparamos y acompañamos a las marcas y empresas
para los principales estándares de sostenibilidad.
Beneficios de la sostenibilidad
Competitividad
Supone más eficacia y más eficiencia empresarial. Introduce nuevas maneras de hacer las cosas mejor y favorece una cultura organizacional más positiva.
Credibilidad
Es sinónimo de credibilidad en la actividad empresarial. Dota a la empresa y a la marca de estabilidad en el contexto en el que desarrolla, mitiga los impactos desfavorables y logra hacerlas resilientes.
Internacionalización
Es un lenguaje común en las economías del mundo, por lo que facilita los procesos de internacionalización de una marca o empresa y mejora la entrada y consolidación en nuevos mercados.
Vinculación
Mejora la relación y aumenta a afinidad de empresas y marcas con sus acreedores, proveedores, clientes y grupos de interés.
Sumar importa
Construimos sumas para multiplicar resultados
mediante programas de alianzas con empresas
y con agentes de innovación para consolidar
la sostenibilidad de empresas.
Últimos reconocimientos

Premios Internacionales
Clap 2021
Napolitan Victory Award
(Global democracy)

Premios Internacionales
Clap 2020

Comisión Europea.
Erasmus+.
En nuestro blog
Derechos Humanos: el camino para llegar al 2030 y más allá.
En EME Branding hacemos un esfuerzo formador para generar un capital humano para la sostenibilidad y los derechos humanos.
La Cátedra Unesco, premiada en EE.UU. con el Napolitan Victory Award, el «óscar» de la consultoría pública
El socio estratégico de EME Branding, reconocido por su trabajo en derechos humanos y Agenda 2030.
Family Goals: reconstruir las familias mejor
Family Goals, una herramienta de dato abierto, permitirá a los empleados públicos diseñar políticas públicas de familia basadas en los derechos humanos y en la Agenda 2030.
No Brand Behind.
Hace un año suscribimos nuestro manifiesto de marca, “No brand behind“, para afirmar que todas las marcas tienen capacidad transformadora. Sea cual sea su tamaño, su ámbito de actuación y su morfología.
Firmamos No brand behind para expresar el poder de las marcas para transformar el mundo, de la mano de una sociedad civil organizada, activa y militante y el sector público, que requiere de la economía privada para una sana y funcional gobernanza de nuestra vida en común.
¿Qué te parece si empezamos?
⇄